En el post que nos ocupa hoy, voy a tratar un tema que generalmente genera bastante controversia, la aromaterapia, y para que tengáis los ojos bien abiertos, os hago un adelanto, “La aromaterapia es mucho, mucho más que botecitos de colores que huelen muy bien…”.
Para empezar, os voy a contar que es todo esto de la aromaterapia. No se trata de algo nuevo ideado por una mente marketiniana dispuesta a vendernos cualquier cosa, sino que es una práctica con miles de años de antigüedad, que utilizaron para favorecer el bienestar físico y mental culturas tan dispares como la egipcia, la griega, la romana, la china o incluso la hindú, así que ya podemos tomarnoslo en serio.
Es un tratamiento terapéutico alternativo y natural, basado en la utilización de los aceites esenciales de flores, plantas o árboles. ¿Y que son los aceites esenciales? se tratan de esencias puras vegetales concentradas, que son las que dan el olor y aroma a las plantas y flores. La aromaterapia nos lleva al mundo de los antiguos tratamientos tradicionales y a los productos naturales, ¿ no esta nada mal verdad?.
Las tres formas de aplicación de la aromaterapia principales o más comunes son:
● Inhalación, es la forma más sencilla, los aceites esenciales pueden ser administrados de forma muy fácil poniendo unas cuantas gotas en un pañuelo e inhalando a través de el, también se pueden utilizar inhaladores o atomizadores. Es la forma óptima para el tratamiento respiratorio.
● Masaje de aplicación directa, los aceites esenciales son diluidos con una loción para facilitar la aplicación mediante un placentero masaje, es la mejor manera para el tratamiento de la piel.
● Baños aromáticos, consiste en verter unas cuantas gotas de aceites esenciales en una baño de agua tibia, es lo ideal para una relajación TOTAL, y si queremos redondearlo del todo, nada mejor que un poquito de espuma y una copita de champán.
Algunos de los principales aceites esenciales y sus beneficios son:
● Menta, despeja los pensamientos.
● Pino, aporta un plus de energía.
● Romero, fortalece la memoria.
● Eucalipto, descongestivo del aparato respiratorio.
● Geranio, utilizado como antidepresivo.
● Jengibre, trata las dolencias del aparato locomotor, tanto reumáticas como musculares.
● Salvia, fomenta la energía sexual.
● Tomillo, actua como antitusivo.
● Albahaca, mitiga el dolor de cabeza y las migrañas.
● Bergamota, relajante en momentos de tensión o estrés.
● Canela, funciona como estimulante mental.
● Cedro, tiene un efecto sedante.
● Clavo de olor, indicado para dejar de fumar.
● Enebro, recomendado en momentos de cansancio.
● Lavanda, ayuda con los problemas de insomnio.
● Mandarina, conveniente para la ansiedad.
Después de todo esto, ¿os imagináis quién os ha preparado un planazo que incluye aromaterapia, y muchas cosas más, que os harán flotar de relajación? si, has acertado, Emociom, yo que tú, no lo dejaba pasar…